
Formación privada
Código del curso: FCOL002PO
Modalidad: Online
Duración del curso: 60 horas
Precio: 174,50€
¿Cómo inscribirse?
Para inscribirse al cualquiera de los cursos deben hacer una transferencia bancaria a:
Cuenta: ES14 0081 7305 1500 0238 7345 (Banco Sabadell)
Concepto: Nombre del Alumno + Curso
Enviarnos el justificante de la transferencia a: barbara.durbano@adalidsc.com
¿Qué vas a aprender?
1. LA LLEGADA
1.1 ¡Estamos en España!
1.1.1. Saludar/despedirse. Formal e informal.
1.1.2. Hacer presentaciones: presentarse/presentar. En ambiente informal.
1.1.3. Deletrear.
1.1.4. Pedir y dar información personal: nombre, edad, lugar de residencia, teléfono, lugar de procedencia,
nacionalidad, lenguas que habla.
1.1.5. Pedir y dar información espacial sobre objetos.
1.1.6. Estrategia de comunicación: preguntar por el significado de una palabra, pedir que se deletree una
palabra, pedir que se repita una palabra
1.1.7. Contenidos lingüísticos.
1.2. Gramática
1.2.1. Partículas interrogativas: dónde, qué, de dónde, cómo.
1.2.2. Pronombres sujeto: yo, tú, el ella.
1.2.3. Presente indicativo verbos 1ª, 2ª y 3ª persona del singular: ser, llamarse, tener, hablar, venir, vivir,
estudiar.
1.2.4. Ser+nacionalidad; ser+profesión; ser+ nombre propio; ser+de+origen.
1.2.5. Género de los adjetivos de nacionalidad.
1.2.6. Artículo determinado: el, la, los las.
1.2.7. Género y número de los sustantivos.
1.2.8. Preposiciones de lugar: en
1.2.9. Demostrativos: este, esta.
1.3. Léxico
1.3.1 Países, continentes.
1.3.2 Nacionalidades; lenguas,
1.3.3 Números del 1 al 20.
1.3.4 Vocabulario relacionado con la identificación personal.
1.3.5 Vocabulario relacionado con la clase: mobiliario, material escolar, supervivencia en clase.
1.4. Fonología
1.4.1. Abecedario. Resaltar la Ñ.
1.4.2. Entonación de las frases enunciativas e interrogativas en español.
1.5 Ortografia
1.5.1. Signos de puntuación: colocación de los interrogativos. Contenidos sociolingüísticos:
1.5.2. Uso y elección del saludo: al llegar a un sitio, presentaciones, despedidas.
1.5.3. Uso y elección de formas de tratamiento: formal/informal.
1.5.4. Uso de “gracias” y “por favor” en situaciones informales.
1.5.5. Iniciación en los acentos del español.
1.5.6. Lenguaje corporal. Dar la mano
1.5.7. Nombres y apellidos en España y en el mundo.
2. CONOCER EL PAIS
2.1 Ciudades ¡Qué Lugares!
2.1.2. Agradecer.
2.1.3 Dar y recibir instrucciones sobre direcciones.
2.1.4 Dar y recibir información sobre la existencia.
2.1.5 Dar y recibir información sobre la ubicación en la ciudad.
2.1.6 Entender y preguntar por el precio de un billete.
2.1.7 Preguntar y responder por cambio.
2.1.8 Estrategia de comunicación: reclamar la atención en la calle.
2.2. Gramática
2.2.1. Pronombres interrogativos: cuánto.
2.2.2. Presente indicativo verbos 1ª, 2ª y 3º del singular: ir, venir, salir, llegar (marcar las irregularidades).
2.2.3. Pronombres de sujeto: tú/Vd. Contraste tú/Vd. en los presentes de indicativo más habituales.
2.2.4. Contraste hay/están.
2.2.5. Ordinales del 21 al 30.
2.2.6. Artículos indeterminados: un, una.
2.2.7. Adverbios de ubicación: allí/ aquí; cerca/lejos
2.2.8. Preposiciones de lugar con verbos de movimiento.
2.2.9. Locuciones preposicionales: a la izquierda, a la derecha.
2.2.10. Presentación de la contracciones: al y del.
2.3. Léxico
2.3.1. La ciudad: mobiliario urbano, establecimientos públicos, medios de transporte, profesiones.
2.3.2. Colores – Monedas.
2.3.3. Números del 01 al 50.
2.4. Fonología
2.4.1. Entonación afirmativa, interrogativa, exclamativa.
2.5. Ortografía
2.5.1. Iniciación a los signos de puntuación: signos interrogativos.
2.6 Contenidos Sociolinguísticos
2.6.1. Uso y elección del saludo: al llegar a un sitio, despedidas.
2.6.2. Uso y elección de formas de tratamiento formal.
2.6.3. Uso y elección de formas de tratamiento en los medios de transporte.
2.6.4. Uso apropiado de “por favor” y “gracias” en situaciones formales.
2.6.5. Frases hechas ¿tiene suelto?.
2.6.6. Lenguaje corporal: el espacio físico entre los hablantes.
2.7. Contenidos Interculturales
2.7.1. Sensibilización a las diferentes lenguas de España.
2.7.2. Los transportes en España
3. DÍA A DÍA
3.1. Comer y Dormir
3.2. Saludar/despedirse registro formal.
3.3. Expresar necesidades, deseos.
3.4. Entender y preguntar por horarios.
3.5. Confirmar y negar información.
3.6. Pedir comida y bebida en establecimientos públicos.
3.7. Gramática
3.7.1. Interrogativos: ¿Cual?.
3.7.2. Presente indicativo 1ª, 2ª y 3ª singular: gustar, querer, comer, beber, dormir, preferir (marcan do
regulares/ irregularidades.
3.7.3. Pronombres de objeto indirecto: me, te, le, se, nos, os, les.
3.7.4. Ordinales 1 al 10.
3.7.5. Adverbios de tiempo: tarde/pronto.
3.7.6. Demostrativos: este, esta, estos, estas, aquel, aquella, aquellos, aquellas.
3.7.7. Adverbios: también, tampoco.
3.8. Léxico
3.8.1. Vocabulario hospedaje: hoteles, hostales, pensiones. Dependencia y servicios en estos
establecimientos.
3.8.2. Establecimientos públicos. Profesiones relativas a estos establecimientos.
3.8.3. Alimentos básicos y platos típicos.
3.9. Fonología
3.9.1. Reconocer la sílaba tónica.
3.10. Ortografía
3.10.1. El uso de h en castellano.
3.11. Contenidos Sociolinguísticos
3.11.1. Uso y elección del saludo y despedidas con registro informal: hola, ¿qué ahí?, ¿qué tal?… adiós,
hasta luego.
3.11.2. Uso y elección de formas de tratamiento: formal/informal…
3.11.3. Fórmulas de cortesía.
3.11.4. Frases hechas: ¿tiene cambio?.
3.12. Contenidos Interculturales
3.12.1. Iniciación al tiempo en España: horarios públicos.
3.12.2. Los bares en España.: lugar de encuentro.
3.12.3. Invitar
¿Cómo son las clases?
Este curso se imparte en modalidad online.
La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, con esta modalidad dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana.
Titulación
Tras superar el curso con éxito, recibirás un Diploma de Aprovechamiento en el que aparecerán las horas del curso realizado, así como el resumen de los contenidos superados.