
Formación privada
Código del curso: FTPRL_D2678
Modalidad: Online
Duración del curso: 30 horas
Precio: 87,25€
¿Cómo inscribirse?
Para inscribirse al cualquiera de los cursos deben hacer una transferencia bancaria a:
Cuenta: ES14 0081 7305 1500 0238 7345 (Banco Sabadell)
Concepto: Nombre del Alumno + Curso
Enviarnos el justificante de la transferencia a: barbara.durbano@adalidsc.com
¿Qué vas a aprender?
Unidad didáctica 1: Los riesgos psicosociales en el trabajo: definición, evaluación e intervención
Introducción y objetivos
Cambios en el mundo laboral Riesgos psicosociales y salud laboral
Trabajo y salud Implicaciones del trabajo
Definición de riesgos psicosociales
Diferenciación entre factores, riesgos y daños
Ejercicio 1 Factores de riesgo psicosocial Consecuencias de los riesgos psicosociales La evaluación de riesgos psicosociales Consideraciones generales Clasificación Metodología de evaluación del riesgo psicosocial
8.1 Elección del método de evaluación
8.2. Características de los métodos de evaluación cuantitativos
8.3. Características de los métodos de evaluación cualitativos
8.4 Tipos de métodos de evaluación y herramientas para el estudio de condiciones de riesgo
8.5. Evaluaciones elaborados por Instituciones Públicas
8.5.1. Introducción
8.5.2. Factores psicosociales. Método de evaluación. INSHT
8.5.3. Método CoPsoQ ISTAS 21
8.5.4. Método del INSL para la identificación de riesgos psicosociales
8.5.5. Método del INSL para PYMES
Ejercicio 2 Técnicas para la evaluación del riesgo psicosocial
Esquema resumen
Técnicas cuantitativas
Técnicas cualitativas
Nociones generales
La entrevista
Tipos de entrevistas
Características del entrevistador
Fases de la entrevista
Ejercicio 3 La observación Introducción Fases Tipos de observación Errores habituales en su uso Grupos de discusión Análisis de los datos de la evaluación Elaboración del informe de resultados
12. Elaboración de un programa de intervención, puesta en marcha, seguimiento y control
12.1. La intervención psicosocial en Prevención de Riesgos Laborales
12.2. Elementos y fases de los programas
Resumen
Caso práctico 1
Ponte a prueba 1
Test UD1
Evaluación UD1
Unidad didáctica 2: Acoso psicológico laboral o mobbing
Introducción y objetivos
Puntualización terminológica sobre el acoso psicológico
El proceso de acoso psicológico
Nociones generales
Definición de acoso psicológico laboral
Criterios de Leymann del acoso psicológico
Indicadores de Acoso Psicológico
Mobbing o no Mobbing
Principales trastornos
Estrés
Acoso sexual Burnout o síndrome del trabajador quemado
Violencia física laboral
Ejercicio 4 Factores de acoso psicológico
Introducción
Factores organizacionales
Factores personales
Factores del acosador
Factores del trabajador
Colectivos de riesgo
Introducción
Variables demográficas
Variables personales
Ejercicio 5 Tipos de acoso psicológico
Autores del acoso psicológico en el trabajo
Acoso en función del género
Experiencia personal y desarrollo del proceso
Fases de desarrollo del acoso
Fases del proceso según González de Rivera
Ejercicio 6 Consecuencias del acoso psicológico
8.1. Introducción
8.2. Consecuencias individuales
8.3. Consecuencias organizacionales
La legislación española sobre acosos psicológico en el trabajo
Constitución española
Código Civil
Código Penal
Estatuto de los Trabajadores (ET)
Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Interpretación normativa Jurisprudencia
Resumen
Ponte a prueba 2
Test UD2
Evaluación UD2
Unidad didáctica 3: Medidas preventivas y actuaciones frente al mobbing Introducción y objetivos
¿Cómo son las clases?
Este curso se imparte en modalidad online.
La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, con esta modalidad dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana.
Titulación
Tras superar el curso con éxito, recibirás un Diploma de Aprovechamiento en el que aparecerán las horas del curso realizado, así como el resumen de los contenidos superados.